CENTRO: diseñadores egresados que lideran la transformación creativa en la moda nacional

Diseñadores egresados de la licenciatura de Diseño Textil y Moda en CENTRO expresaron su perspectiva de la moda en el desfile y showroom de talento emergente.

En CENTRO, la experimentación, el aprendizaje y la creatividad convergen para dar forma a un espacio donde los talentos emergentes inspiran con propuestas que muestran el futuro de la moda mexicana.

 

La conexión con la naturaleza, el multiverso, vinculación con el amor propio y la exploración del legado femenino son algunos de los temas que presentaron los diseñadores egresados de CENTRO de la licenciatura en Diseño Textil y Moda en el desfile que se llevó a cabo el 11 de junio en las instalaciones de CENTRO. CENTRO se ha posicionado como una institución académica que promueve y nutre la creatividad de sus alumnos. En la licenciatura de Diseño Textil y Moda se forman diseñadores con una visión sostenible y emprendedora formando egresados que no sólo incursionan en la industria de la moda en México sino que también actúan como impulsores de cambio, innovación y generación de valor.

 

 

El enfoque principal de las colecciones se centró en una visión empática, diversa e inclusiva, priorizando la innovación desde una perspectiva creativa. En el desfile, los estudiantes presentaron sus colecciones que surgieron del proceso de exploración, ideación y producción de prendas para mercados actuales, logradas a través de 4 ejes principales: sostenibilidad, innovación, negocios y tecnología. Algunas de ellas son: “Explorando el Xibalbá” de Aisha Ortiza que tomando como referencia al texto sagrado maya Popol Vuh, explora y redescubre el inframundo a través de la cosmología maya quiché, refiriéndose a Xibalbá como un lugar de transformación, balance y dualidad con looks que cuentan con materiales naturales del sur de México.

 

“Our Childhood Album” de Geo Mendoza, una colección genderless que representa la añoranza y nostalgia a la infancia a través de looks hechos a través de técnicas de upcycling con piezas que se encuentran en el guardarropa familiar que remiten a su infancia. “Esta colección está inspirada en esgrima, una disciplina deportiva y expresión artística, en agradecimiento que me formó. El objetivo es brindar un nuevo y sofisticado punto de vista sobre el deporte fusionando el uniforme, el arma y los movimientos a través de prendas ready to wear.” Gris Zara, diseñadora de CENTRO, sobre su colección “En garde, prêt?, allez!”

 

 

“¿Cómo sabes que amas a alguien?” de Ulises Garcia, una colección que explora las raíces del proceso de vinculación del ser humano, invitando a reflexionar sobre el apego a través de 6 looks inspirados en arquitectura brutalista, donde cada uno representa un vínculo.
“Viviendo conmigo misma y con TDA” de Dulce Jiménez, una colección divertida, brillante y saturada que describe cómo es vivir con TDA. “Mi colección busca hacer visible este trastorno a partir de mi experiencia, estando y no estando medicada, explico a través de siluetas y materiales las etapas por las que pase a lo largo de mi proceso, como fue iniciar mi tratamiento médico y como me sentía en el proceso.”

 

“Qué pasaría sí…. El multiverso existiera. La colección What If aborda el tema de las vidas paralelas y el multiverso desde una historia divertida y personal, cada look es un camino posible de la vida de un personaje principal basado en sus propias decisiones. What if pretende hacer una mezcla de tipologías de prenda y adentrarse en las posibilidades, no sólo a la hora de contar historias, si no también al mezclar siluetas, materiales y conceptos.” Kyara Muñoz, diseñadora de CENTRO, sobre su colección.

 

 

“Girlhood & Womanhood (Taylor’s Version)” de Becca Contreras, una colección que habla de la transición de la niñez a la adultez inspirada en Taylor Swift, en donde cada look representa una era de la cantante que simboliza un cambio en el desarrollo personal, explorando sucesos vitales de la identidad a través de álbumes de la artista. “Divina Feminidad” de Ash Núñez, una colección que captura la repetición de patrones dentro del linaje femenino a través de looks que hacen una veneración a la energía femenina, explorando conceptos como feminidad, inocencia y resiliencia.

 

“Pietrini” de Leticia de LAC Studio, una marca de vestidos de demi couture mexicana que toma como inspiración la biofilia redefinida en los años ochenta en México y su relación con Europa. “Mi colección habla sobre cómo es que me conecto con la naturaleza, incitando al espectador a hacer lo mismo. A través de telas delicadas y texturas interesantes, reflejo seis etapas de mi vida en las que la naturaleza y yo fuimos uno mismo.”

 

 

“Lo más íntimo de la condición humana” de Miranda Venegas, una colección que explora la relación visual y filosófica de la castidad y lo impuro desde una perspectiva de la mujer contemporánea, enfocada en no poder alcanzar el estándar deseado impuesto culturalmente.

 

Entre otras colecciones, tales como: “SCHNEEWITTCHEN” de Alexa Pastrana inspirada en el cuento “Blancanieves” de los hermanos Grimm, escrito en Alemania de 1812; “Merrows & Mermaids” de Ary Ramirez que crea una narrativa que explora la complejidad de las sirenas, examinando sus transformaciones, características y evolución a lo largo del tiempo, así como su significado mitológico y contemporáneo, “Lo que se ve no se pregunta” de Zurisadai Arango inspirada en el impacto de Juan Gabriel en la cultura popular mexicana a través de 6 looks que representan una canción diferente del artista y “Ecos de la reina” de Ale Molina, que explora la reinterpretación contemporánea de la figura legendaria de la reina Guinevere, centrándose en valores como el feminismo, la equidad y los ideales de la época medieval, como el valor y el honor.

 

 

La licenciatura de Diseño Textil y Moda es un programa que atiende a las necesidades actuales de los sistemas de la moda nacional e internacional, entendiendo la complejidad de los procesos y sistemas artesanales e industriales. Los estudiantes desarrollan habilidades de diseño y técnicas a lo largo de la carrera para presentar colecciones inigualables usando diferentes materiales.

 

“Cada colección amplifica las voces de aquellas personas que se identifican con la visión y perspectiva de su generación. Detrás de las prenda hay una narrativa que encapsula las realidades de la experiencia humana en la que Cada diseñadora y diseñador narra su postura y la proyecta al mundo tangible, ofreciendo colecciones que no solo visten al cuerpo, sino que expresan identidad y pertenencia” Guillermo Huerta, director de la Licenciatura de Diseño Textil y de Moda en CENTRO.

 

 

Los egresados de la licenciatura son hoy en día dueños de sus propias marcas, directores creativos, editores de moda, vestuaristas con reconocimiento internacional, emprendedores con iniciativas de economía circular y lo más importante, personas que actúan para mejorar el sistema de moda y textil desde todas sus perspectivas. Para conocer más acerca del desfile de egresados, CENTRO o la Licenciatura de Diseño Textil y Moda visita sus redes sociales, encuéntralos como @centro_u o en su página web.

Total
0
Shares
Anterior
Coches del cine: El Auto Increíble
El Auto Increíble

Coches del cine: El Auto Increíble

El cine y la televisión han convertido a muchos autos en verdaderos íconos de la cultura pop.

Siguiente
Fragancias para regalar a papá

Fragancias para regalar a papá

Existen muchos tipos de regalos que le puedes hacer a papá en su día, pero sin lugar a dudas las fragancias son accesorios que nunca están de más en el guardarropa de...

Podría Interesarte