5 canciones entre las 100 mejores del siglo XXI

Del listado de las 100 mejores canciones en español del siglo XXI por Rolling Stone, seleccionamos cinco temas que representan lo mejor de la música contemporánea.
Canciones

Un viaje por lo mejor de la música en español

 

La tarea de compilar lo mejor de la música en español del siglo XXI no es sencilla. Representa un ejercicio de memoria colectiva, de reconocimiento a la calidad artística y de celebración de aquellas canciones que han logrado traspasar el efímero mundo de los hits momentáneos para convertirse en piezas atemporales. La revista Rolling Stone asumió este desafío con su lista de las 100 mejores canciones en español del siglo XXI, un recorrido que abarca dos décadas de creación musical excepcional.

 

De este extenso y diverso ranking, hemos seleccionado cinco temas que destacan no solo por su posición en la lista, sino por representar diferentes géneros, épocas y aproximaciones artísticas que, en conjunto, nos ofrecen un panorama representativo de la riqueza sonora que ha caracterizado a la música en español en este periodo. Estas canciones han demostrado su capacidad para conectar con audiencias diversas y mantenerse relevantes a través de los años.

 

1. “Crimen” – Gustavo Cerati (Puesto 16)

 

Considerada una de las obras maestras absolutas del rock en español contemporáneo, “Crimen” forma parte del aclamado álbum “Ahí Vamos” (2006). La canción combina una guitarra inconfundible con letras poéticas que exploran temas universales del ser humano. Su atmósfera única -esa mezcla de melancolía y potencia- la ha convertido en un referente indiscutible de la música contemporánea, demostrando la profundidad artística que puede alcanzar el rock en nuestro idioma.

 

 

 

2. “Me Voy” – Julieta Venegas (Puesto 36)

 

Este tema del álbum “Limón y Sal” (2006) representa lo mejor del pop con influencias folk y acústicas. La combinación de acordeón, melodías accesibles y letras honestas sobre desamor creó una canción que resonó profundamente con audiencias de todas las edades y trasciende fronteras. Venegas logra aquí ese equilibrio perfecto entre sofisticación musical y simplicidad aparente que caracteriza a los grandes compositores.

 

 

3. “Me Dediqué a Perderte” – Alejandro Fernández (Puesto 72)

 

Incluida en “A Corazón Abierto” (2004), esta canción se ha convertido en un clásico instantáneo del regional mexicano moderno. Su poderosa interpretación vocal y la emotividad de su letra la mantienen vigente, demostrando cómo los géneros tradicionales pueden renovarse sin perder su esencia. La canción representa ese puente perfecto entre la herencia musical mexicana y las sensibilidades contemporáneas.

 

 

4. “No” – Shakira y Gustavo Cerati (Puesto 67)

 

Esta colaboración del álbum “Fijación Oral Vol. 1” (2005) une dos visiones musicales distintas pero complementarias. La fusión de pop rock con toques experimentales creó un hit que demostró la versatilidad de ambos artistas y la riqueza de las colaboraciones transculturales. El tema muestra cómo dos artistas con estilos tan definidos pueden encontrar un terreno común y crear algo mayor que la suma de sus partes.

 

 

 

 

5. “Si Tú Te Atreves” – Luis Miguel (Puesto 84)

 

Proveniente del álbum “México en la Piel” (2004), este tema representa la evolución del bolero ranchero hacia el siglo XXI. Su sofisticada producción y poderosa interpretación vocal muestran cómo los géneros clásicos pueden adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su autenticidad. Luis Miguel demuestra aquí por qué sigue siendo una referencia en la interpretación de la canción romántica en español.

 

 

La música como reflejo de nuestra época

 

Estas cinco canciones, seleccionadas de entre las 100 mejores del ranking, representan la diversidad y riqueza de la música en español de las últimas décadas. Desde el rock hasta el pop, pasando por fusiones innovadoras y reinterpretaciones de géneros tradicionales, cada tema ofrece una visión única de lo que significa crear música que trasciende el momento y se convierte en patrimonio cultural compartido.

 

Lo que une a estas canciones es su capacidad para conectar con lo universal a través de lo personal, creando soundtracks que acompañan nuestras vidas y perduran más allá de tendencias pasajeras. En un mundo musical cada vez más globalizado, estas piezas demuestran que la música en español tiene un lugar distintivo y valioso en el panorama internacional contemporáneo.

Total
0
Shares
Anterior
Tinto y Roca: El nuevo santuario del vino y la carne en Bernal
Tinto & Roca

Tinto y Roca: El nuevo santuario del vino y la carne en Bernal

En el corazón de Bernal emerge Tinto y Roca, un asador que redefine la experiencia del vino y la carne.

Podría Interesarte