Perder el empleo sí que se siente como el fin del mundo. Cambia tu rutina, tu ingreso fijo desaparece, y muchas cosas se empiezan a mover de manera inevitable. Sin duda es un duelo: primero hay negación, después enojo, tristeza, hasta que finalmente: lo aceptas.
Pero, una vez ya aceptado, empieza lo más interesante. La situación es dura, pero es que puede ser la llave que te lleve a algo mejor.
Aquí te van pasos para sacarle provecho a esta etapa que uno no piensa que saldrá de ella, crecer de todo lo que puedas y prepararte para lo que viene:
- Consigue cartas de recomendación
Si perdiste tu trabajo, pide a tus superiores o compañeros de más confianza que te escriban una carta recomendación. Te servirán mucho cuando busques nuevo empleo o al empezar algún proyecto propio.
- Renovación total de tu CV
Tu currículum es tu pasaporte al próximo trabajo:
- Agrega logros del empleo pasado y responsabilidades claras.
- Introduce nuevas habilidades, idiomas, cursos, certificados técnicos.
- Adecua el resumen profesional, la foto, los estilos: que reflejen lo que eres ahora y lo que quieres ser.
Si te sientes inseguro/a puedes apoyarte en servicios profesionales que ayudan a crear CVs con impacto.
- Optimiza tu LinkedIn y tu red de contactos
Un reclutador que vea tu CV probablemente verá tu perfil en LinkedIn. Haz que tu perfil destaque: buenas descripciones, actualiza habilidades, comparte contenido, conecta con personas de tu sector. Participa en grupos, webinars, conferencias virtuales. Eso abre puertas. Nos gusta decir, si no estas en Linkedin, es como si no existieras en el mundo laboral.
- Aprende algo nuevo
Este es el momento perfecto para formarte: un idioma que siempre quisiste aprender, cursos técnicos o digitales, herramientas trendy en el mercado. Cada nueva competencia es un plus no solo a tu CV sino a tu confianza personal.
- Mantén rutinas y productividad
No permitas que los días se pasen sin estructura. Es importante:
- Despertarte a hora fija
- Comer bien
- Hacer ejercicio, aunque sea en casa
- Establecer horarios para búsqueda de empleo, descanso, formación
La rutina ayuda a la mente, baja la ansiedad, te mantiene activo.
- Voluntariado y proyectos personales
Intenta involucrarte en actividades como voluntariado o iniciar un proyecto personal.
- El voluntariado te permite contribuir, ampliar tu networking y mantener actividad profesional.
- Un proyecto personal —blog, emprendimiento pequeño, freelance— te genera ingresos extras, te mantiene ocupado y, quién sabe, abre nuevas oportunidades.
- Nutre tu bienestar emocional y mental
Perder el empleo hiere: autoestima, identidad, seguridad financiera. Cuidarte psicológicamente es vital:
- Permítete procesar emociones: hablar con alguien, escribir, terapia si puedes.
- Establece metas pequeñas y reales.
- Reconéctate con actividades que te den placer, que calmen tu mente.
El desarrollo personal no es solo aprender cosas nuevas; también es cuidar de ti.
- Optimiza tu tiempo y mantén disciplina
Define qué harás cada día. Divide tus tareas: búsqueda de empleo, formación, ejercicio, ocio. Prioriza lo importante. Evita distracciones innecesarias. El tiempo bien gestionado hace que cada día cuente.
- Mantén una actitud positiva
Sí, obvio no es fácil. Los silencios, los “No”s, los meses que parecen largos… todo pesa y duele. Pero la negatividad tiende a crear más bloqueo. Es mejor mantener un mindset basado en la esperanza, la fe en que algo mejor viene. Al final, hay que creer que algo bueno viene en camino para ver todo lo que va llegando.
- Mira esto como oportunidad de reinvención
Aunque no lo parezca, estar desempleado puede convertirse en un punto de inflexión:
- Redescubre lo que realmente te interesa.
- Cambia de sector si es necesario.
- Empieza algo que siempre quisiste hacer, pero nunca tuviste tiempo.
Conclusión
Desemplearte nunca es fácil. Es una sacudida emocional, práctica y profesional. Pero también puede ser el inicio de algo mejor. Lo importante es:
- Hacer lo que está en tu control: actualizar, aprender, conectarte, cuidar de ti.
- No quedarte parado: cada acción te acerca.
- Mantener la mente abierta, flexible, expectante.
Recuerda: no estás solo.
Co – fundadora de CVUP