Verano 2025 en Madrid: A donde ir, lo más hot y lo imperdible en esta calurosa metropoli

El estilo de vida madrileño arranca el verano 2025 con energía desbordante. Entre exposiciones, aperturas, propuestas culinarias y esa vibra única de la capital española, Madrid confirma que siempre es una buena idea.

El estilo de vida madrileño arranca el verano 2025 con energía desbordante. Entre exposiciones, aperturas, propuestas culinarias y esa vibra única de la capital española, Madrid confirma que siempre es una buena idea.

 

Este mes tuve la fortuna de estar en la ciudad en dos ocasiones: al inicio del viaje hacia el Camino de Santiago by Millesime —del cual ya les contaré con más detalle, pues incluyó paradas memorables en seis restaurantes con estrella Michelin en Galicia— y, posteriormente, de regreso, antes de tomar el vuelo de vuelta a CDMX.

 

 

En la primera vuelta, visitar el Museo del Prado y el Reina Sofía era prioridad. Hicimos el recorrido en un solo día, enfocándonos en las exposiciones temporales y en tres piezas imprescindibles para mí cada vez que regreso: Las Meninas de Velázquez, El jardín de las delicias de El Bosco y el emblemático Guernica de Picasso. Obras monumentales, distintas entre sí, pero igual de magnéticas.

 

 

En El Prado, destacan dos exposiciones que vale la pena ver con calma. La primera: Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España, una muestra que evoca nuestras raíces y me hizo pensar en Rodrigo Rivero Lake, experto en arte sacro, quien cada año me regala una Virgencita y me habla de ella con una devoción única. La segunda: Paolo Veronese, uno de los grandes del Renacimiento veneciano, cuyas composiciones majestuosas cautivaron a coleccionistas como Felipe IV y Luis XIV, e inspiraron a Rubens, Velázquez, Delacroix y Cézanne.

 

 

A unas calles, el Museo de Banksy ofrece otra experiencia. El artista británico, ícono del arte urbano y la crítica social, invita a reflexionar —con el filo de su ironía— sobre el consumismo, la guerra y el rol del arte en tiempos convulsos.

 

El Reina Sofía, siempre imponente, nos recibe con su arquitectura limpia y ese patio central donde descansa una escultura de Alexander Calder. Ahí, el Guernica cobra nueva vida con cada visita. Pintado por encargo del gobierno republicano español para la Exposición Internacional de París en 1937, esta obra sigue siendo un llamado urgente contra la guerra, la violencia y la opresión. También destaca la exposición temporal de Néstor Martín-Fernández de la Torre, pintor canario adelantado a su época, con composiciones llenas de color y textura.

 

 

¿Una joya inesperada? Flamboyant de Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria. La artista portuguesa transforma este emblemático edificio de la Casa de Alba con esculturas monumentales e instalaciones que dialogan con la colección clásica, en colaboración con Dior. Tradición y modernidad en su punto más alto.

 

 

En cuanto a gastronomía, Madrid te envuelve. En Ugo Chan, el menú degustación en barra es imperdible —una coreografía perfecta de técnica y sabor—. Los 33 es el sitio para ver y ser visto; imperdible su ensalada Nini y el reciente pop-up con La Once Mil, mis tacos favoritos. En Manero, el interiorismo y la mixología van de la mano; su barra de quesos y jamones es todo un espectáculo. Y para una copa, el Bar Trafalgar: mixología de altura y ambiente con carácter. Eso sí, reserva con tiempo.

 

¿Un clásico para cerrar? El Mercado de San Miguel, ideal para tapear, descubrir nuevas combinaciones y dejarse sorprender por el sabor de lo sencillo.

 

 

Madrid está más viva que nunca. Y si algo tiene esta ciudad, es que siempre sabe cómo hacértela pasar bien.

 

Rose Ruiz

Total
0
Shares
Anterior
Stella Artois llega a Wimbledon 2025 con María Sharapova

Stella Artois llega a Wimbledon 2025 con María Sharapova

La marca premium del portafolio de Grupo Modelo celebra su pasión por el tenis con la campaña “La Servida Perfecta”, que unirá estilo, ritual y elegancia dentro y fuera...

Podría Interesarte