En la Ciudad de México, el Festival Chile en Nogada: Joya de Puebla transformó Glashaus —el epicentro de cultura y arte capitalino— en un santuario culinario donde la tradición se encontró con la innovación.
Este evento, organizado como antesala del Congreso y Festival Latino Gastronomic (Puebla, 4-7 de septiembre 2025), reunió a cuatro de los chefs más influyentes de Puebla para reinterpretar el platillo más simbólico de la gastronomía mexicana: el Chile en Nogada.
El escenario: Glashaus, arquitectura que respira
Glashaus no fue solo un venue, sino un cómplice conceptual. Su arquitectura de concreto, vidrio y vegetación —firmada por César Bejar— proporcionó un lienzo neutro donde los colores del chile (verde, blanco y rojo) brillaron bajo la luz natural. Un espacio que, como el platillo mismo, equilibra elegancia y autenticidad.
Los protagonistas: chefs que escriben historia
Cada chef presentó una versión única, ejecutada en vivo frente a invitados.
-
Eduardo Luna (Valiente): Miembro de La Chaîne des Rôtisseurs, destacó por una nogada de textura sedosa y picadillo con frutos de temporada.
-
Fernando Hernández (Moyuelo): Incluido en la Guía México Gastronómico, optó por un perfil de sabores ahumados con toques de mezcal.
-
David Fuentes (Mural de los Poblanos): “Restaurante del Año” 2018, mantuvo la esencia clásica, pero con técnicas de vanguardia.
-
Ángel Vázquez (Augurio): Premio “Mejor Restaurante Nuevo” 2017, introdujo elementos crujientes y una presentación minimalista.
“Vale la pena esperar una vez al año para comer este platillo… como se debe comer en todos lados” — Ángel Vázquez.
Maridajes audaces: del sake al mino mexicano
Cada creación fue acompañada por bebidas curatoriales:
-
Mezcal artesanal para contrastar con la nogada cremosa.
-
Cerveza Bohemia (patrocinadora) para realzar especias.
-
Sake Nami y vino mexicano (Ceniza D’ Volcán) para equilibrar dulzura y acidez.
El Mensaje: Innovación sin traicionar la raíz
El festival demostró que la cocina tradicional puede evolucionar sin perder su alma. Como señaló Sandra Hernández, directora de Latino Gastronomic: “Celebramos el talento de nuestra cocina y la riqueza cultural de Puebla”. Un mantra que resonará en el congreso de septiembre, donde chefs como Carmen ‘Titita’ Ramírez (leyenda de la cocina veracruzana) y Alex Ruiz (Michelin) compartirán escenario.
¿Cómo vivirlo?
-
Congreso Latino Gastronomic: 4-6 sep 2025 | Auditorio Metropolitano Puebla.
-
Festival: 6-7 sep 2025 | Explanada del Auditorio.
-
Boletos: Superboletos (desde $1,500 MXN).
“Invitarlos a nuestra casa, invitarlos a Puebla… que ustedes y sus audiencias puedan degustar con mucho cariño este importante platillo.”— Jaime Oropeza, Secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla.