Todo el mundo quiere una sonrisa de Hollywood, pero tiene un precio. Y no, no solo estamos hablando de cuánto cuesta enderezar y blanquear los dientes, sino más bien las cosas a las que debe renunciar y los camios en el estilo de vida que probablemente deba hacer para conseguirlo.
Así pues, en Dapper Magazine creemos que la elegancia comienza con el cuidado consciente. Por eso, te presentamos una guía para mantener tu sonrisa saludable y brillante.
Cabe mencionar, que no somos expertos, así que consulta a tu dentista de cabecera para aclarar tus dudas.
Evita estos alimentos
Hay alimentos que son bien conocidos por manchar los diente. Si por casualidad has blanqueado tus dientes o deseas mantener su brillo natural, considera reducir tu consumo de:
- Café y té: ricos en taninos que manchan el esmalte
- Vino tinto: uno de los mayores culpables de las manchas profundas
- Bayas oscuras, como arándanos, moras y cerezas
- Salsas a base de tomate: ácidas y pigmentadas
- Salsa de soja y vinagre balsámico: oscura y pegajosa, propensa a adherirse al esmalte
- Bebidas azucaradas y refrescos: el ácido y los colorantes pueden provocar manchas y erosión
Si consumes alguno de los anteriores, entonces enjuaga tu boca con agua.
Evita hacer
- Fumar o vapear: la nicotina y el alquitrán causan manchas amarillas y marrones que son difíciles de eliminar
- Cepillarse los dientes inmediatamente después de comer alimentos ácidos: puede desgastar el esmalte, espere 30 minutos
- Uso excesivo de productos blanqueadores: el uso excesivo puede provocar sensibilidad dental y daños en el esmalte.
- Saltarse la higiene dental regular: la acumulación de placa puede hacer que los dientes parezcan amarillos.
Los 4 pilares fundamentales de la salud dental
Cepillado Correcto
-
Técnica: Realiza movimientos suaves y circulares, enfocándote en la unión de los dientes con las encías. Cepilla durante 2 minutos, 2 veces al día.
-
Herramientas: Usa un cepillo de cerdas suaves y cámbialo cada 3 meses. Los cepillos eléctricos con sensor de presión son excelentes para evitar el cepillado agresivo.
-
Pasta dental: Busca aquellas con flúor para fortalecer el esmalte y prevenir caries.
2. Uso Diario de Hilo Dental
-
¿Por qué es crucial? Elimina la placa bacteriana de zonas donde el cepillo no llega (entre los dientes).
-
Técnica adecuada: Forma una “C” con el hilo alrededor de cada diente y deslízalo suavemente. No uses movimientos de sierra para no dañar las encías.
-
Alternativas: Si el hilo tradicional te resulta incómodo, prueba con water flossers (irrigadores bucales) o palillos interdentales.
3. Alimentación
-
Aliados:
-
Lácteos (queso, yogur): Ricos en calcio y caseína, que fortalecen el esmalte.
-
Verduras crujientes (apio, zanahorias): Estimulan la producción de saliva, el limpiador natural de la boca.
-
Agua: Mantiene la boca hidratada y ayuda a eliminar restos de comida.
-
-
Enemigos a moderar:
-
Azúcares refinados y carbohidratos simples: Son el alimento preferido de las bacterias que causan caries.
-
Bebidas ácidas (refrescos, jugos cítricos): Erosionan el esmalte.
-
4. Visitas Regulares al Dentista
-
Limpieza profesional: Elimina el sarrio que no se quita con el cepillado casero. Se recomienda cada 6 meses.
-
Revisiones: Permiten detectar problemas a tiempo (caries, gingivitis, bruxismo) antes de que se compliquen.
Estate atento a estas señales
-
Sangrado de encías al cepillarte: Puede ser un primer signo de gingivitis.
-
Sensibilidad al frío o calor: Indica posible desgaste del esmalte o caries.
-
Mal aliento persistente: Puede relacionarse con acumulación de bacterias o problemas digestivos.
-
Dolor o chasquidos en la mandíbula: Asociado al bruxismo (rechinar de dientes) o problemas de la articulación temporomandibular (ATM).