Otra semana, otra jornada de Fórmula 1 a la bolsa, antes del receso de verano celebraremos el Gran Premio de Hungría. El circuito de Hungaroring, con sus curvas cerradas y escasa capacidad de adelantamiento, ha sido testigo de algunas de las carreras más memorables de la Fórmula 1.
Desde su debut en 1986, este trazado ha combinado drama, estrategias audaces y hazañas individuales que quedaron grabadas en la historia del deporte. Estos son los momentos icónicos que han moldeado su legado.
La Ultrapassagem Lendária de Nelson Piquet (1986)
En la primera edición del GP en Hungaroring, Nelson Piquet protagonizó una de las maniobras más audaces de la historia. Tras perseguir a Ayrton Senna (Lotus) durante 56 vueltas, Piquet deslizó su Williams-Honda por el exterior de la curva 1 en la vuelta 57, rozando los límites de la adherencia para arrebatar la victoria.
Esta maniobra fue votada años después como “la mejor ultrapassagem de la F1” por medios especializados.
Dato clave: Fue también la primera carrera de F1 tras el “Telón de Acero”, con 200,000 espectadores asistiendo al evento.
Fernando Alonso hace historia en Hungría (2003)
Nuestro rookie favorito, con 21 años y 26 días, Alonso se convirtió en el piloto más joven en ganar un Gran Premio hasta ese momento (récord luego superado por Vettel y Verstappen).
Su Renault R23 dominó bajo el calor húngaro, marcando el inicio de una era para España en la F1. La victoria fue estratégica: Alonso aprovechó un overcut en los pits para superar a Kimi Räikkönen.
Ironía: Alonso ganó justo cuando el circuito fue modificado para facilitar adelantamientos, aunque su triunfo vino sin necesidad de ellos.
La estrategia maestra de Michael Schumacher (1998)
En una carrera donde adelantar parecía imposible, Schumacher y Ferrari ejecutaron una estrategia de 3 paradas (inusual para la época). Tras cambiar planes a mitad de carrera, Schumacher logró una ventaja de 9 segundos tras las paradas, asegurando la victoria. Fue un ejemplo de cómo vencer en Hungaroring con ingenio en boxes.
Contexto: Hungaroring era conocido entonces como “Monaco sin muros” por su dificultad para adelantar.
La casi hazaña de Damon Hill (1997)
Hill, con el modesto Arrows-Yamaha, estuvo a una vuelta de lograr una de las mayores sorpresas de la historia. Lideró hasta la última curva, cuando una falla hidráulica redujo su velocidad, permitiendo a Jacques Villeneuve pasar. Aun así, el segundo puesto de Hill sigue siendo un símbolo de resistencia.
Detalle emotivo: El equipo Arrows no volvió a subir al podio en su historia.
Caos lluvioso y el primer triunfo de Button (2006)
En la primera carrera mojada del Hungaroring, Jenson Button (Honda) remontó desde el P14 hasta la victoria, aprovechando el caos por lluvia y safety cars. Fue un triunfo catártico para Button, que llevaba 113 carreras sin ganar.
Drama adicional: Kimi Räikkönen abandonó desde la pole tras chocar con un backmarker.
Esteban Ocon sorprende al mundo (2021)
En una carrera marcada por un caos inicial bajo lluvia (con Bottas provocando un choque múltiple), Esteban Ocon (Alpine) lideró 66 vueltas y resistió a Lewis Hamilton para lograr su primera victoria. Fue el triunfo más inesperado desde Hill en 1997.
Factores clave: Hamilton fue el único en no cambiar a neumáticos secos durante una red flag, un error táctico de Mercedes y que nos dejaría esa épica imagen donde Hamilton largó solo.