Gran Premio de Japón: Mejores momentos en Suzuka y Fuji Speedway

El Gran Premio de Japón en Suzuka ha sido testigo de los momentos más emocionantes y dramáticos en la historia de la Fórmula 1. A continuación, hacemos un recuento de los mejores momentos que han tenido lugar en este icónico circuito.
Suzuka Japón

Otra semana, otra jornada de Fórmula 1 a la bolsa. Nos vamos a la tercera fecha del calendario, a uno de los circuitos más icónicos del Gran Circo: el Circuito de Suzuka, escenario del Gran Premio de Japón.

 

El Gran Premio de Japón en Suzuka ha sido testigo de los momentos más emocionantes y dramáticos en la historia de la Fórmula 1. A continuación, hacemos un recuento de los mejores momentos que han tenido lugar en este icónico circuito.

 

 

Del Fuji Speedway a Suzuka

 

De los 19 Grandes Premios de Japón disputados hasta ahora, en 12 de ellos se decidió el título mundial. Estos años clave fueron: 1976, 1987-1991, 1996, 1998-2000, 2003, 2011 y 2022.

 

El de 1976 se disputó en el Fuji Speedway, mientras que los once restantes se celebraron en Suzuka. Aquel año marcó el debut de Japón en el calendario, con una victoria del británico James Hunt. Sin embargo, tras solo dos ediciones, la carrera fue retirada del calendario por no cumplir con los estándares de seguridad requeridos. La F1 no volvería a Japón hasta 10 años después.

 

Fuji International Speedway | Auto Class Magazine

 

A su regreso en 1987, el GP pasó a celebrarse en Suzuka, un circuito originalmente diseñado como pista de pruebas por Honda. Por su parte, el Fuji Speedway —diseñado inicialmente al estilo NASCAR— es propiedad de Toyota.

 

Fuji regresó al calendario en 2007 y 2008, pero desde 2009, Suzuka se consolidó como sede permanente del GP de Japón, con un contrato vigente hasta 2029. Actualmente, Suzuka también alberga las 8 Horas de Suzuka (motociclismo), mientras que Fuji Speedway es sede del Super GT y las 6 Horas de Fuji (WEC).

 

Imagen

 

Senna vs. Prost (1989 y 1990): La Guerra de McLaren

 

Hoy todos conocemos las llamadas “Papaya Rules”, que permiten a Lando Norris y Oscar Piastri competir entre sí de manera limpia. Sin embargo, en aquellos años, Suzuka fue el escenario donde se decidieron dos campeonatos entre Ayrton Senna y Alain Prost, compañeros en McLaren pero enemigos en la pista.

 

Imagen

 

En 1989, en la chicane final, Senna intentó un adelantamiento agresivo contra Prost, quien cerró la puerta. Ambos chocaron, pero Senna reinició su coche y ganó la carrera. Sin embargo, la FIA lo descalificó por cortar la chicane, entregándole el título a Prost.

 

Imagen

 

Senna siempre argumentó que esa decisión fue política. Para 1990, su primer año sin Prost en McLaren, el brasileño lideraba el campeonato. En la salida, chocó deliberadamente contra Prost (ahora en Ferrari) en la Curva 1, eliminando a ambos y asegurando el título.

 

Esta acción hizo que muchos se preguntaran si Senna era un genio por asegurar su campeonato de esa manera o si simplemente guardaba rencor.

 

Imagen

 

Schumacher vs. Häkkinen (2000): La lluvia pone a los autos al mismo nivel, no a los pilotos

 

Schumacher estaba en camino a hacer historia con Ferrari, y para ganar su primer título con los tifosi, necesitaba vencer en Suzuka. Su rival directo era Mika Häkkinen (McLaren).

 

En la vuelta 37, Schumacher adelantó a Häkkinen en la Curva 1 (una curva tomada a 130 km/h en mojado), rozando su alerón trasero. Häkkinen quedó atrapado en el spray, y Schumacher escapó.

 

El alemán se llevó la victoria, poniendo fin a la sequía de 21 años de Ferrari sin un título de constructores.

 

Schumacher vs Hakkinen: una rivalità che ha segnato la storia della F1

 

Alonso vs. Schumacher (2006): Adelantamiento a más de 300 km/h

 

Fernando Alonso y Renault frenaron el dominio de Schumacher y Ferrari en 2005. En 2006, Suzuka fue testigo de otro duelo entre ambos.

 

2006 Japan GP - Fernando Alonso (Renault) [3556x2362] (i.imgur.com ...

 

Schumacher (Ferrari) lideraba hasta que un fallo en el motor lo dejó sin potencia. Alonso lo superó en la recta 130R (una curva tomada a 320 km/h), arriesgándose a perder carga aerodinámica. Schumacher, con el motor dañado, no pudo defenderse.

 

Aunque el alemán abandonó, el adelantamiento quedó como un símbolo del cambio generacional.

 

 

Räikkönen vs. Fisichella (2005): Remontada imposible

 

En 2005Kimi Räikkönen salió desde la posición 17 por una penalización. McLaren optó por una estrategia de una sola parada, con Kimi rodando 2 segundos más rápido que el líder.

 

 

En la última vuelta, superó a Fisichella (Renault) en la recta principal gracias a un rebufo perfecto y neumáticos frescos. Aunque esta carrera fue la obra maestra de “El Hombre de Hielo”, Räikkönen perdió el título por 21 puntos.

 

F1 Gold | The time Kimi Raikkonen won the 2005 Suzuka GP from 17th on ...

 

Verstappen vs. Tsunoda (2025): La prueba de fuego

 

A dos carreras de la temporada 2025Red Bull promovió a Yuki Tsunoda para competir en casa junto a Verstappen. Así, Suzuka será testigo de si Tsunoda puede dominar el RB21, algo que Liam Lawson no logró (a pesar de sus declaraciones).

 

MILTON KEYNES, ENGLAND - MARCH 26: Yuki Tsunoda of Japan and Oracle Red Bull Racing has a seat

 

Si la suerte y las condiciones lo acompañan, y Yuki sube al podio, se unirá al japonés Kamui Kobayashi (Sauber), quien terminó 3º en casa en 2012 tras adelantar a Jenson Button en las últimas vueltas. Los fanáticos invadieron la pista para celebrar, un momento emotivo para la F1 japonesa.

 

Total
0
Shares
Anterior
Festivales y Moda: La fusión perfecta entre ritmo y estilo

Festivales y Moda: La fusión perfecta entre ritmo y estilo

La música es un espectáculo, pero la moda es su mejor cómplice.

Siguiente
Los colores de la primavera: tendencias 2025

Los colores de la primavera: tendencias 2025

Algunos de los colores más vistos en la pasarela que se robarán la primavera.

Podría Interesarte