Gustavo Dudamel: un director fuera de serie

Un breve repaso de la trayectoria de Gustavo Dudamel.

La pasión que Gustavo Dudamel transmite al dirigir, es digna de los libros de historia. Su estilo frente a la orquesta le ha dado el reconocimiento a nivel internacional y el amor de los músicos, poniendo en alto el orgullo de los latinoamericanos.

 

Gustavo Dudamel encabezará la Orquesta Filarmónica de Nueva York y para celebrar su trayectoria, escribimos un poco de ella. 

 

El gran director nació en 1981 en Barquisimeto, Venezuela, en una familia que se dedicaba a la música y que lo impulsó a iniciar sus estudios. Desde los cinco años ha formado parte de El Sistema, un programa musical que busca el cambio social fundado por José Antonio Abreu. Primero se dedicó al violín, aunque pronto empezó a tomar interés por la composición y la dirección musical.


 

Ya que su personalidad y dedicación estaban presentes en cada presentación, empezó a recibir invitaciones fuera de serie, como el estudiar con personalidades como Rodolfo Saglimbeni y José Antonio Abreu, reconocidos a nivel internacional. Destacado por su técnica, empezó como director en la Orquesta de Cámara Amadeus, después pasó a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Es entonces que pasa a ser director asistente de Simon Rattle.



Su estilo único lo llevó a ganar premios y residencias artísticas por todo el mundo,  lo que eventualmente lo llevó a conducir la Filarmónica de Los Ángeles, en donde ha estado desde el 2009 y, al cerrar la temporada 2025-2026, cerrará este ciclo. Además, Gustavo ha sido reconocido como doctor honorario en Música por la Universidad de Harvard en el 2024.

Gustavo Dudamel

 

Si te quieres dejar sorprender, esta temporada del Walt Disney Concert Hall contará con la Filarmónica de Los Angeles, Yo-Yo Ma, Williams y, por supuesto, Dudamel, el 3 y 4 de abril. 

 

Total
0
Shares
Anterior
Gran Premio de China: La última victoria de Michael Schumacher
Michael Schumacher

Gran Premio de China: La última victoria de Michael Schumacher

Michael Schumacher logró su última victoria en el Gran Premio de China en 2006; antes de volver esta semana al Circuito Internacional de Shanghái, vamos a aquel punto en...

Siguiente
El Museo del Perfume: Un viaje a través de la historia olfativa

El Museo del Perfume: Un viaje a través de la historia olfativa

El Museo del Perfume es un recordatorio de que el estilo no solo se lleva en la ropa, también se respira.

Podría Interesarte