Latino Gastronomic día 2: tradición e innovación en Puebla

Latino Gastronomic Día 2 en Puebla destacó por tradición, resiliencia e innovación: showcookings, homenajes y la fuerza del cacao como voz de identidad en la cocina latina.
Latino Gastronomic

Continuamos con el segundo día de Latino Gastronomic, esta segunda jordana solo nos confirma una cosa: la cocina latina es memoria y vanguardia.

 

El Auditorio Metropolitano de Puebla volvió a vibrar con diálogos, más showcookings y homenajes que recorrieron el continente desde sus raíces más profundas hasta las propuestas más disruptivas.

 

El arte de resignificar lo cotidiano

 

El primer showcooking del día estuvo protagonizado por los chefs Pepe Salinas (México) y Diego Telles (Guatemala) mostraron cómo los ingredientes humildes pueden transformarse en alta cocina, todo sin perder memoria ni identidad.

 

“Lo esencial es contar una historia a través de lo que pongo en tu plato”, dijo Telles.

 

Latino Gastronomic

 

Cocina latina y comunidad

 

Marsia Taha (Bolivia) y Alex Ruiz (México) reflexionaron sobre el papel de la gastronomía como sostén social y cultural, desde dignificar la producción local hasta proteger ecosistemas y fortalecer la identidad colectiva.

 

Las raíces de la gastronomía mexicana y catalana

 

De manera personal, nos arriesgamos a decir que este fue uno de los mejores Showcooking que pudimos presenciar. Fue un encuentro entre Carmen “Titita” Ramírez y Carles Gaig; ambos unieron a México y Cataluña en un diálogo de recetas y memoras.

 

El chef Carles Gaig nos cocinó callos junto a una pata de res y chorizo, para darle un poco de consistencia, añadió mole al platillo.

 

Los momentos emotivos no pararon, se hizo entrega del Reconocimiento Alma Latina a Titita Ramírez, celebrando su legado como guardiana de la cocina tradicional mexicana.

 

 

Resiliencia gastronómica

 

Tatiana Mora e Issam Koteich compartieron historias de cómo la cocina se convierte en refugio y resistencia en contextos de migración, construyendo puentes culturales a través de cada plato.

 

 

Voces del cacao

 

Cristian Larrosa, Santi Peralta y Fernanda Prado recordaron la urgencia de proteger el cacao como patrimonio vivo, frente a los retos de la producción y el mercado global.

 

En Dapper Magazine, obtuvimos una entrevista exclusiva con Santi Peralta y Carla Barbotó, socios y mentes detrás de Paccari. La entrada podrás encontrarla en nuestro portal.

 

 

De la raíz a la vanguardia

 

Jonatán Gómez Luna exploró la relación entre ética, territorio y biocultura en la cocina mexicana contemporánea, mientras Javier Plascencia (Baja California) y Manu Alvarado (Perú) encontraron en el mar un lenguaje común. Carles Bonnin, por su parte, llevó a los asistentes al mundo de los destilados imposibles.

 

 

Sabores por compartir

En la Barra Gastronómica se dieron cita propuestas tan diversas como el desayuno icónico de Alan Sánchez, la colaboración “¿A qué sabe Colombia en Puebla?” entre Álvaro Clavijo y Ángel Vázquez, y los productos de la Costa Brava de Girona Excel·lent.

 

Con tradición, innovación y resiliencia, Latino Gastronomic Día 2 reafirmó que la cocina latina es un lenguaje vivo, capaz de unir territorios, memorias y futuros posibles.

 

Total
0
Shares
Comments 1

Comments are closed.

Anterior
Latino Gastronomic: así arrancó la primera edición en Puebla
Latino Gastronomic

Latino Gastronomic: así arrancó la primera edición en Puebla

La primera edición de Latino Gastronomic debutó en Puebla con chefs internacionales, showcookings y un emotivo homenaje a José Andrés, celebrando la cocina latina con...

Siguiente
Paccari: el chocolate que despertó a Latinoamérica
Paccari

Paccari: el chocolate que despertó a Latinoamérica

Paccari nació para cambiar la historia del chocolate latinoamericano.

Podría Interesarte