A pesar de que adoptar una rutina constante de ejercicio sigue representando un reto para una parte significativa de la población mexicana, los indicadores más recientes sugieren un cambio de rumbo positivo. En 2024, el 41.1% de los adultos mayores de 18 años en México se declaró físicamente activo, según el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) del INEGI, lo que marca un crecimiento sostenido frente al año anterior.
Esta evolución encuentra eco en el ecosistema fitness nacional. De acuerdo con un análisis realizado por Mercado Fitness en colaboración con la firma española Trainingym, actualmente existen 20,642 gimnasios con presencia digital en el país, una cifra que excluye centros especializados como estudios de yoga, academias de baile o escuelas de artes marciales. La cifra real podría ser aún mayor, considerando los establecimientos que operan fuera del radar digital, lo que apunta a un sector en plena expansión.
En términos de membresías, se estima que 7.2 millones de personas —aproximadamente el 5.64% de la población— están afiliadas a un gimnasio, club o estudio en México. Esta participación refleja una transformación en la mentalidad colectiva, donde la actividad física se percibe cada vez menos como una práctica estética y cada vez más como un compromiso con el bienestar integral y el autocuidado.
La nueva motivación: bienestar más allá de lo físico
Entre las razones que impulsan a los mexicanos a ejercitarse, el bienestar general lidera con un 32.6% de las respuestas, seguido por la mejora de la resistencia física (16.4%), la pérdida de peso (15%) y la tonificación corporal (14%). También emergen motivaciones emocionales y funcionales como la reducción del estrés (10.1%), la rehabilitación de lesiones (2.7%) o el deseo de socializar (0.6%).
En cuanto a las disciplinas preferidas, el entrenamiento con máquinas y pesas libres domina las rutinas (36.3% y 36.7%, respectivamente), mientras que actividades como cardio (31.4%), natación o aquagym (31.8%) y clases grupales (25.9%) también ocupan un lugar destacado. Apenas el 2% opta por actividades al aire libre, lo que subraya la importancia de los espacios diseñados específicamente para el acondicionamiento físico.
La duración de las sesiones también refleja un alto grado de compromiso: más del 55% de los encuestados dedica entre una y dos horas por día a entrenar, y un 36% supera ese umbral. Sólo un reducido 9% realiza rutinas de menos de una hora.
Decisiones que definen la experiencia
La elección de un gimnasio está determinada principalmente por la cercanía (57.8%). Otros factores relevantes incluyen el costo y promociones (28.6%), la calidad del equipamiento (20.1%), la variedad de clases (16.3%) y servicios adicionales como spa o masajes (10.3%). La percepción del valor agregado varía según el perfil del usuario: mientras que los clientes de gimnasios económicos priorizan la funcionalidad y disponibilidad, quienes apuestan por opciones premium ponderan la atención personalizada, la oferta de clases especializadas y servicios complementarios.
Un punto de encuentro para la industria fitness
En este contexto de crecimiento y transformación, del 16 al 17 de mayo se celebrará en la Ciudad de México el Mercado Fitness Summit, uno de los encuentros más relevantes para los actores del sector en América Latina. Este foro reunirá a empresarios, entrenadores, inversionistas y especialistas en bienestar, generando un espacio para compartir conocimientos, detectar oportunidades y trazar el futuro de la industria.
El programa contempla conferencias, talleres y paneles con expertos en temas como innovación tecnológica, marketing digital, fidelización de clientes y liderazgo de equipos. México será una de las sedes de este circuito anual, que también visitará Uruguay, Argentina, Colombia, Chile y Perú.
El auge del ejercicio físico en México no solo responde a una preocupación estética, sino a un replanteamiento más profundo del bienestar. En una sociedad que revalora su salud física y mental, el fitness se consolida como una forma de vida con sentido, constancia y propósito.