La respuesta a cómo funciona el receso de verano de la Fórmula 1 es sencilla: son vacaciones, como en cualquier otro trabajo. La confusión surge cuando se ve que varios equipos siguen haciendo pruebas. ¿Acaso no empezaron las vacaciones después del Gran Premio de Hungría?
Aclararemos las dudas más comunes sobre el llamado parón estival de la Fórmula 1.
Lo básico
Implementado oficialmente en 2009 tras un acuerdo entre la FIA, la Formula One Management (FOM) y la Asociación de Pilotos (GPDA), surgió como medida para aliviar la carga laboral del personal. Esto luego de denuncias de equipos como Ferrari y Toyota sobre el estrés crónico de trabajar 52 semanas al año sin descanso.
Inicialmente eran 2 semanas, pero en 2016 se extendió a 3. Agosto es el mes por excelencia de vacaciones en países como Italia, Francia y España, donde se ubican la mayoría de las fábricas de F1 (Mercedes en Reino Unido, Ferrari en Italia, Alpine en Francia).
Las reglas
-
Los equipos deben cerrar sus fábricas durante 14 días consecutivos, sin desarrollo de coches, simulaciones o pruebas. Solo se permite el trabajo de personal esencial (ej.: seguridad).
-
Cada equipo decide cuándo comenzar el receso. Por eso algunos siguen trabajando después del GP de Hungría, mientras otros regresan antes.
Lagunas legales:
-
Figuras como Adrian Newey (famoso por trabajar “a la antigua”, incluso en papel) plantean desafíos: ¿cómo obligarlos a detenerse?
-
Algunos equipos usan instalaciones para proyectos externos. Por ejemplo, Alpine prueba autos de resistencia en su túnel de viento, pero la FIA debe verificar que no beneficien directamente al monoplaza de F1.
Excepciones permitidas:
-
Pruebas con monoplazas de años anteriores.
-
Reparación de daños físicos en los autos (por seguridad, piezas rotas pueden reemplazarse).
Existen más prohibiciones detalladas, pero esto cubre lo esencial.