Ruta 66: La ruta madre en Arizona

Mucho más que una larga carretera que conecta el Noreste con el Suroeste de los Estados Unidos, la Ruta 66 es un hilo conductor que hoy prepara la celebración de su centenario, a lo largo del cual ha tocado diversas generaciones.
Standin´on the Corner, Winslow/ © Pedro Berruecos

Sin duda alguna se trata de un ícono de la ingeniería, pero sobre todo de la cultura contemporánea como la conocemos. Mucho más que una larga carretera que conecta el Noreste con el Suroeste de los Estados Unidos, la Ruta 66 es un hilo conductor que hoy prepara la celebración de su centenario, a lo largo del cual ha tocado diversas generaciones; desde la época de la prohibición, la gran depresión, la Guerra, la cultura beatnik y hasta la era Pixar.

 

Wupatki National Monument/ ©Pedro Berruecos

 

No es en vano que John Steinbeck la haya rebautizado como la “Ruta Madre”. Hoy por hoy, de los 7 estados por los que fue trazada, Arizona es el estado que cuenta con la mayor cantidad de tramos en mejor estado de conservación. ¿Nostalgia? ¡Nada de eso! ¡Calienten motores que ya preparamos la celebración! ¡A roadtrippear!

Un poco de historia

En 1926, fue creada la Ruta 66 al unir carreteras locales, estatales y federales existentes para crear “la ruta más corta, mejor y más pintoresca desde Chicago a través de St. Louis hasta Los Ángeles”. Aparecieron negocios a lo largo de la ruta para servir a los viajeros, pero alcanzó su apogeo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando terminó el racionamiento, aumentó la propiedad de automóviles y el viaje familiar por carretera se volvió muy popular.

 

Williams/ © Pedro Berruecos

 

Tras servir como la “principal avenida de Estados Unidos”, la Ruta 66 fue desmantelada después de 59 años y reemplazada por la Interestatal 40; gradualmente cayó en desuso y en mal estado; los conductores optaron en cambio por la autopista más nueva y más rápida… igualito que Radiator Springs en Cars. De hecho, verás que en muchos de los pueblos de Arizona hay elementos en los que se inspiraron los productores de Pixar para hacer su película, como el Motel Wigwam, de Holbrook, que lo convirtieron en el “Cozy Cone”.

¿Qué más puedes hacer?

Hacer este recorrido se trata también de salirse de lo obvio, y aprovechando que ya estás aquí, te vamos a compartir también otros sitios por los que vale mucho la pena una pequeña desviación: Homolovi State Park, Walnut Canyon, Sunset Crater y Monumento Nacional Wupatki, la Tribu Hualapai, con la que tendrás una gran perspectiva del Borde Oeste del Gran Cañón desde el Skywalk, o bien remándolo con los Hualapai River Runners. Por supuesto, no puedes dejar de desviarte a Sedona, desde Flagstaff, por la bellísima carretera 89A.

 

Oak Creek, Carretera 89A hacia Sedona/ ©Pedro Berruecos
Total
0
Shares
Anterior
Motos Cafe Racer: el estilo rebelde que nunca pasa de moda

Motos Cafe Racer: el estilo rebelde que nunca pasa de moda

Las cafe race son motos tan icónicas como la historia que las precede.

Siguiente
Veredicto final: “F1® La película”
F1

Veredicto final: “F1® La película”

F1® The Movie está por cumplir un mes en cartelera, ya hemos visto la película y el debate está servido: ¿logra capturar la esencia de la Fórmula 1 o solo es un...

Podría Interesarte