En el universo de la relojería de lujo, algunos eventos trascienden su naturaleza comercial para convertirse en termómetros del mercado y celebratorios del arte relojero. La 19ª edición del Salón Internacional Alta Relojería (SIAR) México, celebrada del 14 al 16 de octubre en The St. Regis Mexico City, fue precisamente eso: una demostración contundente de que México se ha consolidado como un laboratorio estratégico para la industria relojera global.
Bajo el concepto “México LAB”, el SIAR 2025 reunió a 51 marcas que transformaron el evento en un vibrante espacio donde coincidieron manufacturas históricas, firmas independientes y micromarcas, confirmando el gusto ecléctico y la madurez del público mexicano.
Lanzamientos Globales y Ediciones Especiales para México
El SIAR reafirmó su importancia en el calendario relojero internacional como escenario de lanzamientos globales y primeras exhibiciones. Entre las novedades más destacadas se encontraron:
-
Angelus con el Chronographe Télémètre x Massena LAB
-
Zenith presentando el Defy Zero G por su 160° aniversario
-
TAG Heuer con el Carrera Chronograph Extreme Sport y Twin-Time
-
Hublot celebrando 20 años del Big Bang
-
Bulgari mostrando nuevas versiones del Octo Finissimo
Pero lo que realmente distinguió esta edición fue el homenaje de las casas relojeras al mercado mexicano mediante ediciones limitadas y piezas únicas creadas especialmente para el SIAR:
Marca | Edición Especial para México |
---|---|
H. Moser & Cie. | Pioneer Tourbillon Allende |
Panerai | Luminor Marina Carbotech Limited Edition Mexico |
TAG Heuer | Carrera Chronograph Extreme Sport Tourbillon Edición Lucha Libre |
Hublot | Big Bang Unico Calavera All Black |
Norqain | Wild One Edición México |
El Mercado Mexicano: Un Caso de Estudio Global
Por primera vez en México, la consultora Deloitte presentó su estudio sobre la industria relojera mundial, incluyendo un capítulo dedicado específicamente al país. En el panel “¿Es México el laboratorio relojero de los próximos años?”, expertos analizaron por qué el mercado mexicano se ha convertido en un caso de estudio, destacando su consumo principalmente local y crecimiento constante.
“México, como ya sucede en el mundo del turismo, el arte, la gastronomía y la cultura, también está de moda en la relojería”, señaló Carlos Alonso, director general del SIAR. “El país tiene un gusto ecléctico y un público maduro, diverso y apasionado que responde a todos los segmentos relojeros”.
Comunidad y Celebración: La Esencia del SIAR
Más allá de los negocios, el SIAR 2025 fue una celebración de la relojería como comunidad. El evento reunió a CEO y altos directivos internacionales de marcas como Grand Seiko, Hublot, IWC y Zenith, y contó con la participación de maestros relojeros como Carole Kasapi, directora de Movimientos de TAG Heuer.
La Fondation de la Haute Horlogerie (FHH) regresó al salón con clases magistrales, mientras que la casa de subastas Phillips participó por primera vez, añadiendo una nueva dimensión al evento.
Hacia el 20° Aniversario
Con miras a su 20ª edición en 2026, el SIAR se consolida como el punto de encuentro del éxito del sector relojero en México. “Queremos honrar lo que este mercado representa y lo que merece la comunidad relojera mexicana”, afirmó Carlos Alonso.
El SIAR 2025 demostró que México no solo es un mercado consumidor, sino un actor fundamental en el ecosistema global de la relojería de lujo. Para el hombre Dapper que aprecia la maestría relojera, el salón confirmó que no necesita viajar a Suiza o Ginebra para vivir experiencias exclusivas: la excelencia relojera mundial tiene su cita anual en la Ciudad de México.