Terrario eterno

No todas las plantas son ideales para todas las personas, ni todos tienen la habilidad para cuidarlas. Un terrario eterno podría ser la mejor opción si tiendes a olvidar que tienes plantas en casa.
Terrario

Incorporar plantas en tu hogar puede armonizar y mejorar la estética, además de refrescar el ambiente. Hay muchas opciones recomendables, aunque es verdad que necesitan cuidados específicos, lo que significa que no todas las plantas son adecuadas para todos, y no todos son los adecuados para cuidar una planta.

 

Puede ser que un terrario sea una de las mejores opciones si de casualidad te olvidas de que tienes plantas en casa, por lo que te contamos cómo hacer tu propio terrario. Estos jardines en miniatura por lo general se plantan en pequeños recipientes herméticos, como botellas, tarros o cualquier otro recipiente transparente.

 

 

Es importante entender que las plantitas de un terrario crecen en un entorno cerrado y tranquilo. Los terrarios son como mini ecosistemas que se mantienen solos, ya que tienen un ciclo de agua interno que les permite regarse por sí mismos.

 

El calor del sol ayuda a que la humedad de la tierra y de las plantas se condense en las paredes del terrario, por lo que comienza a “llover” dentro del recipiente, regresando el agua al suelo y comenzando de nuevo el ciclo. Además, al igual que cualquier ciclo natural, las plantas eventualmente morirán y se convertirán en nutrientes para las nuevas plantas que están creciendo.

 

Para tu propio terrario vas a necesitar:

 

  • Un recipiente de cristal que puedas cerrar
  • Cinta adhesiva
  • Pequeñas piedras o grava
  • Carbón activado
  • Tierra (Sustrato)
  • Piedras para adornar
  • Plantas

 

Es importante decir que existen varios tipos de terrarios con diferentes “climas”, como los templados, los desérticos o los tropicales. Así que si no sabes cómo empezar, puedes utilizar unas suculentas variadas, y de ser posible, puedes utilizar materiales reciclados.

 

Inicia lavando bien el recipiente y las piedras; esto ayudará a prevenir la formación de hongos una vez que esté cerrado.

 

 

Después, añade una capa de piedras pequeñas o grava de unos 2 a 3 centímetros de espesor en la base del recipiente. Esta capa actuará como un sistema de drenaje para evitar la acumulación de agua en exceso en el sustrato. Incorpora una capa de carbón activado para mantener el agua fresca y sin ciertos químicos.

 

 

Luego coloca una capa base de tierra o sustrato adecuado para tus plantas, teniendo en cuenta que algunas pueden necesitar tipos específicos de sustrato. Procede a colocar las plantas y, una vez en su lugar, añade más tierra para cubrir las raíces.

 

Si prefieres, puedes agregar musgo, asegurándote de que no provenga directamente de la naturaleza. Adorna con piedras variadas en tamaño; después, humedece con un rociador y riega tres veces, ajustando según el tipo de planta y ecosistema que hayas creado.

 

Consejos para el terrario

 

En los primeros días, tu planta se estará adaptando a su nuevo entorno, así que es crucial monitorear la humedad. Si notas que hay demasiada, puedes secar el exceso con un paño alrededor del contenedor.

 

Los terrarios cerrados generalmente necesitan riego una vez al mes, aunque esto varía según la especie de planta. Recuerda también evitar la luz solar directa; la luz indirecta es más que suficiente para mantenerla saludable.

 

imagen de carrusel 0

 

Elegir las plantas adecuadas puede ser un desafío ya que cada una requiere condiciones específicas. Es importante tratar a las plantas con respeto y cuidarlas bien. Aunque los cuidados necesarios disminuyen una vez que están cerrados, no hay que descuidarlas.

Total
0
Shares
Anterior
Fragancias para regalar a papá

Fragancias para regalar a papá

Existen muchos tipos de regalos que le puedes hacer a papá en su día, pero sin lugar a dudas las fragancias son accesorios que nunca están de más en el guardarropa de...

Siguiente
Carla Barbotó: la mujer que impulsa a Paccari

Carla Barbotó: la mujer que impulsa a Paccari

“Es importante que nosotras como mujeres nos sigamos capacitando para que, ahorita estamos en un mundo más de mujeres, estemos listas para esas oportunidades que nos...

Podría Interesarte