Trabajo con propósito: cuando la familia redefine el éxito laboral

El equilibrio entre el tiempo de calidad con la familia y las metas profesionales ya forman parte de las prioridades de los trabajadores.
familia trabajo

En México, la familia no solo ocupa un lugar importante: es el núcleo emocional, social y cultural que define la vida cotidiana. En el marco del Día de la Familia, celebrado cada 15 de mayo, este principio cobra una vigencia aún más profunda, particularmente en un contexto donde los valores familiares siguen guiando decisiones fundamentales, incluida la manera en que trabajamos.

 

La concepción del trabajo entre los mexicanos atraviesa una transformación significativa. El crecimiento profesional ya no se concibe como una meta aislada, sino como un camino que debe transitarse sin perder el vínculo cercano con los seres queridos. De acuerdo con el estudio Retos y perspectivas del trabajo 2024, elaborado por WeWork, el 66% de los mexicanos prefiere un modelo laboral híbrido y el 27% opta por la modalidad remota. En conjunto, casi nueve de cada diez trabajadores buscan mayor flexibilidad para armonizar sus responsabilidades laborales con su vida personal.

 

 

Esta necesidad de equilibrio es aún más marcada entre quienes tienen hijos: el 79% afirma que el trabajo flexible les ha permitido dedicar más tiempo a su familia. Además, más del 75% reporta mejoras tangibles en su bienestar emocional, su satisfacción profesional y su calidad de vida.

 

“En toda América Latina, y especialmente en México, la familia sigue siendo una prioridad. Hoy, el modelo de trabajo puede y debe adaptarse a eso. La flexibilidad no es solo una ventaja operativa, es una herramienta para mejorar el bienestar personal”, explica Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork México.

 

Sin embargo, esta evolución no se ha consolidado del todo en las estructuras corporativas globales. Según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, mientras los trabajadores priorizan la flexibilidad, los empleadores la ubican apenas en octavo lugar. Solo el 26% de las organizaciones reconoce la importancia de apoyar a quienes tienen responsabilidades de cuidado, y un escaso 13% valora iniciativas como el financiamiento de guarderías.

 

En un mundo que redefine el éxito y replantea sus prioridades, vale la pena detenerse a reflexionar: ¿qué sentido tiene prosperar profesionalmente si ello implica alejarnos de quienes dan verdadero sentido a nuestra vida?

Total
0
Shares
Anterior
Flavio Briatore no merece dirigir otro equipo de Fórmula 1
Flavio Briatore

Flavio Briatore no merece dirigir otro equipo de Fórmula 1

Flavio Briatore encarna la dualidad de la F1: genio estratégico con títulos indiscutibles, pero también maestro de la trampa.

Siguiente
Cuervo y Sobrinos, la fusión en el sabor del tiempo con José Cuervo

Cuervo y Sobrinos, la fusión en el sabor del tiempo con José Cuervo

La colección Historiador Asturias, inspirada en Don Ramón Fernández Cuervo, fundador de la marca y el diseño de esta colaboración fusiona a estas dos familias Cuervo;...

Podría Interesarte