75 años de Fórmula 1: México protagonista

En el 75 aniversario de la Fórmula 1, México se erige no solo como una sede más, sino como un protagonista con historia propia. Repasamos el viaje de un país que forjó su leyenda con pilotos pioneros, un GP icónico y una F1ESTA que conquistó al mundo.
Fórmula 1 México

En Dapper Magazine seguimos entusiasmados por el fin de semana de F1ESTA del Gran Premio de México. Pero antes de pasar a una cobertura más técnica, vamos a repasar la historia de los momentos que han marcado el Gran Premio de México, pues, literalmente, siempre estuvo ahí.

 

 

La joven promesa

 

Vámonos por partes. Comencemos por mencionar al primer representante de México en la Fórmula 1, y si eres atento, sabrás que fue Ricardo Rodríguez de la Vega, quien sorprendió al mundo. Tras realizar pruebas y competencias fuera del mundial con Ferrari, terminaría debutando de manera oficial en el Gran Premio de Italia de 1961.

 

Con sólo 19 años y 208 días, el mexicano fue por muchos años el piloto más joven de la historia en debutar en la máxima categoría del automovilismo.

 

Lamentablemente, Ricardo falleció en la primera edición del Gran Premio de México en 1962, pero con su talento empujó a que nuestro país fuera considerado para ser sede de una carrera oficial de F1.

 

Tiempo después, y luego de reponerse de la tragedia de perder a su hermano menor, Pedro Rodríguez dio el salto a la Fórmula 1, debutando en el Gran Premio de Estados Unidos de 1963. Obtuvo su primer podio en 1967 con un contundente triunfo en Sudáfrica. En total, consiguió siete podios, entre estos, dos victorias (Sudáfrica 1967 y Bélgica 1970).

 

Conoce a los Hermanos Rodríguez y más de la historia de la #F1 en ...

 

Nace el Gran Premio de México

 

Así pues, la primera carrera de Fórmula 1 en nuestro país se celebró en noviembre de 1962 y, como ya mencionamos, si bien lo recordaremos como el adiós de Ricardo Rodríguez, también sirvió para presentar al mundo el recién inaugurado Autódromo de la Magdalena Mixhuca, hoy mejor conocido como el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez.

 

El Gran Circo regresaría al año siguiente como una carrera que sumaría puntos para el mundial, y se mantuvo en el calendario hasta la temporada de 1970.

 

Cronología de la F1 en México: así la hemos vivido desde que llegó en ...

 

Otros pilotos mexicanos

 

Moisés Solana derrochaba talento. Era de los pocos pilotos en el mundo capaz de vencer a los hermanos Rodríguez y, aunque no tuvo la misma cantidad de carreras en el extranjero, su calidad lo llevó a participar en los Grandes Premios de Estados Unidos y México de 1963 a 1968, con un décimo lugar en su casa, en 1964, como su mejor posición.

 

Moisés Solana Arciniega, el piloto mexicano incomprendido - Ojo Noticias

 

Por otro lado, tenemos a Héctor Alonso Rebaque, quien llevó de nuevo a México a la parrilla de Fórmula 1 en 1977 y, al año siguiente, fundó el primer y único equipo mexicano en la máxima categoría: el Team Rebaque.

 

Héctor Alonso tuvo en 1981 su mejor temporada, con 11 puntos, incluyendo tres cuartos lugares (San Marino, Gran Bretaña, Alemania y Países Bajos).

 

Formel 1: Hector Rebaque – Der letzte Fahrer mit eigenem Auto - AUTO BILD

 

Los años 80

 

El Gran Circo regresó a la capital mexicana de 1986 a 1992, donde figuras que hoy son auténticas leyendas del deporte, como Alain Prost, Ayrton Senna, Nigel Mansell, Nelson Piquet y Gerhard Berger, entre muchos otros, dieron increíbles competencias en tierras nacionales.

 

Además, la gran organización de aquel entonces fue reconocida con premios a nivel mundial y fue clave en el aumento de la base de fanáticos en todo el mundo, gracias a intensas y emocionantes carreras.

 

 

Un nuevo mexicano en la parrilla

 

¿Qué no hemos dicho ya de Checo Pérez? Pero te aseguramos que nunca será suficiente para demostrar lo mucho que ha trascendido en la escena mundial. El oriundo de Guadalajara llegó a la Fórmula 1 en 2011, con un sorpresivo primer podio al año siguiente en Malasia.

 

Pérez se ganó el mote de “Rey de las Calles” al vencer en todos los circuitos callejeros de la serie, incluyendo el Gran Premio de Mónaco de 2022. Su figura ya es legendaria, e incluye 39 podios, 12 vueltas rápidas, tres pole positions y seis triunfos. Coincidió con Esteban Gutiérrez, el sexto mexicano en llegar a F1.

 

 

El regreso de México al calendario

 

Luego de una ausencia en México de más de 20 años, la Fórmula 1 regresó en 2015. Desde entonces, el Mexico GP se ha convertido en la mejor F1ESTA del campeonato, ganando “Mejor Evento del Año” durante cinco carreras consecutivas, además de definir campeonatos y ser testigo de sólidas carreras para los pilotos más importantes del mundo.

 

Así pues, nuestro país ha sido un protagonista intenso en la mayor parte de los 75 años de Fórmula 1. En la actual campaña, se preparan grandes actividades para continuar con los festejos y permanecer como la mejor F1ESTA del año.

 

Total
0
Shares
Anterior
10 datos curiosos que no sabías del México GP
México GP

10 datos curiosos que no sabías del México GP

Descubre 10 datos impactantes del Gran Premio de México a tan solo días de su edición 2025.

Podría Interesarte