Sony fue un referente en la telefonía móvil. Su innovación y calidad durante la era de Sony Ericsson (2001-2012) fueron muy bien recibidas en el mercado; la compañía fue pionera en resistencia al agua y en funciones multimedia.
Xperia intentó continuar con esa innovación, pero el mercado se volvió ferozmente competitivo y no pudo mantenerse en la lucha. Sony decidió retirarse de mercados como Latinoamérica para centrarse en regiones donde aún conservaba relevancia, como Japón y Europa.
Al final, optaron por no competir en precio, sino por mantener a Xperia en el segmento premium, priorizando la calidad. Sí, esto limitó su alcance comercial, pero gracias a esa estrategia hoy tenemos el Sony Xperia 1 VII.
Sony Xperia 1 VII
Para 2025, Sony apuesta por un teléfono que reúne lo mejor de la marca. El Xperia 1 VII fue diseñado en colaboración con los equipos de Alpha, WALKMAN y BRAVIA para ofrecer tecnología de alta gama.
Diseño
Mantiene la línea estética clásica de la familia Xperia: elegante y conservador. Para algunos, podría parecer anticuado al compararlo con diseños más vanguardistas de otras marcas.
Incorpora materiales resistentes: aluminio y Gorilla Glass Victus 2, junto con certificación IP65/IP68 contra agua y polvo.
Pantalla
Pantalla OLED de 6.5 pulgadas, Full HD+ a 120 Hz, optimizada con tecnología Bravia para color, brillo y contraste. Si lo comparamos con el OnePlus 13 o el Xiaomi 15 Ultra, estos últimos ofrecen mayor resolución y tamaño, pero pierden en calibración de imagen.
Audio
Uno de los aspectos más sorprendentes del Xperia 1 VII es que conserva el jack de 3.5 mm, reforzando su apuesta por el sonido de calidad. Mejora su circuitería de audio en colaboración con la división Walkman.
Incluye seis altavoces estéreo y tecnología DSEE Ultimate para optimizar el audio, tanto por cable como por Bluetooth.
Cámaras
Uno de sus puntos fuertes es el sistema de cámaras, desarrollado con tecnología Alpha. Cuenta con:
-
IA avanzada para autoencuadre y estabilización.
-
Sensores de gran tamaño.
-
Tres cámaras:
-
Ultra gran angular de 16 mm.
-
Lente principal de 24 mm con sensor Exmor T para móviles, capaz de capturar fotos nocturnas comparables a una full-frame, con bajo ruido y alto rango dinámico.
-
Teleobjetivo periscópico con zoom óptico continuo.
-
Rendimiento
-
Procesador Snapdragon 8 Elite.
-
12 GB de RAM para un rendimiento fluido en juegos y edición multimedia.
-
Batería de 5,000 mAh con hasta dos días de autonomía.
-
Carga rápida e inalámbrica.
Lo malo
Ya lo decíamos al inicio: el enfoque es un problema, pues está dedicado a un segmento muy específico. Tiene una capa de personalización sobre Android que se queda corta frente a la de otras compañías, ya que no permite personalizarlo en profundidad.
Cuesta 1.499 euros, reafirmando lo “premium” del dispositivo, aunque si no eres una persona que busque características específicas como el conector jack 3.5 o una experiencia multimedia de primera, la verdad es que no te hará falta.
En resumen, el Xperia 1 VII es un teléfono de nicho, enfocado en multimedia y audio. Si lo comparamos con el Xiaomi 15 Ultra y el OnePlus 13, estos últimos son más generalistas, con un enfoque en la potencia y una fotografía avanzada (no tan especializada, pero sí avanzada).