Cadillac en la Fórmula 1: El sueño americano que Europa quiso frenar

Cadillac Racing y la familia Andretti vencieron la resistencia europea y llegarán a la Fórmula 1 en 2026, tras una batalla histórica por un sueño americano.
Cadillac

La historia de Cadillac se entrelaza con un sueño arriesgado: llegar a la élite de la Fórmula 1 junto con Andretti Global. La Fórmula 1 es un club muy exclusivo; Cadillac ya se perfila como el undécimo equipo del Gran Circo, e incluso ya anunciaron a su dupla de pilotos (Pérez y Bottas).

 

Así pues, queda por responder a una sola pregunta: ¿Cómo llegó Cadillac a la máxima categoría?

 

Imagen

 

Un excampeón quiere volver al paddock

 

En 2021, Mario Andretti —campeón mundial de F1 en 1978 y una leyenda del automovilismo estadounidense— empezó a mover la idea de que la familia Andretti debía tener un equipo propio en la Fórmula 1.

 

La primera propuesta fue con Andretti Autosport (hoy Andretti Global), liderada por Michael Andretti. Mario fue quien anunció públicamente en 2022 que su hijo había presentado a la FIA una solicitud formal para entrar a la F1.

 

¿Recuerdas que la F1 es un club muy exclusivo? La FIA y la Fórmula 1 (Liberty Media) acordaron en el Pacto de la Concordia 2021 que cualquier equipo nuevo debía pagar una “dilution fee” o cuota de entrada de 200 millones de dólares.

 

Cuando Andretti presentó su solicitud en 2022, se sabía que debía cubrir esos 200 millones de dólares. Algunos equipos y directivos europeos presionaron para elevar la cuota a 600 millones de USD.

 

Cadillac como el undécimo equipo de Fórmula 1 en 2026 - Dapper Magazine
Mario Andretti

 

Un gigante americano

 

Esto debió haber sido suficiente para alejar a los Andretti de la F1, ¿verdad? Pero cuando se propuso el proyecto, la idea era usar motores Renault y tener a Andretti Global como un equipo independiente.

 

Para enero de 2023, General Motors se sumó con la marca Cadillac, transformando el proyecto en Andretti Cadillac. Cuando GM y Andretti empezaron a recibir críticas de que “no aportarían suficiente valor” y que los 200 millones de USD de la cuota de entrada ya no eran proporcionales al crecimiento del negocio de la F1, Michael Andretti declaró públicamente que ellos estaban dispuestos a invertir mucho más.

 

En pocas palabras: sí, Andretti y GM pusieron sobre la mesa el doble del monto mínimo exigido, y aun así enfrentaron resistencia de los equipos europeos.

 

 

Choque con el viejo mundo

 

La mayoría de los diez equipos actuales, casi todos europeos, se opusieron firmemente al proyecto. Sus argumentos eran:

 

  • Miedo a dividir los ingresos de premios,

  • Dudas sobre la competitividad de un equipo nuevo,

  • y que Andretti no aportaba “valor comercial suficiente” al campeonato.

 

Incluso se filtraron conversaciones donde directivos europeos acordaban bloquear el ingreso, y Mario Andretti denunció públicamente que Greg Maffei (CEO de Liberty Media) había dicho que haría todo lo posible para que Michael nunca entrara a la F1.

 

De repente, todo se volvió un asunto geopolítico. El Departamento de Justicia estadounidense abrió una investigación por prácticas anticompetitivas en la F1, y la UE también pidió explicaciones.

 

Esto generó un clima incómodo: Andretti aparecía como el “elemento disruptivo” que enfrentaba a Europa contra Estados Unidos.

 

F1 2024 Retro - Best Enemies: Andretti Global vs Liberty Media | AutoHebdo

 

Andretti se aparta de Cadillac

 

Para que el proyecto pudiera avanzar, GM decidió tomar el control completo y relanzarlo como un equipo works de Cadillac, con la promesa de desarrollar su propio motor para 2028. El mensaje era claro: “Ya no es un equipo familiar que quiere entrar, es un fabricante global con todo el músculo detrás”.

 

Todo este drama no hubiera sido posible sin Mario Andretti, campeón mundial de 1978 y padre de Michael. Aunque el equipo final usará la marca Cadillac, Mario actuará como un puente simbólico entre ambas culturas: se incorporará al consejo de administración como director no ejecutivo, un puesto simbólico.

 

Como dijo el propio Mario, setenta años después “el paddock de la F1 sigue siendo mi lugar feliz”.

 

Mario Andretti estrenará el circuito de Texas con un Lotus -- F1 ...

 

Todo listo para 2026

 

Así pues, la llegada de Cadillac será histórica. Será el segundo equipo estadounidense en la parrilla (siendo Haas el primero) e incluso impulsará el papel de Ford en la F1.

 

Tras décadas de dominio de escuderías continentales, la Fórmula 1 y los intereses europeos deberán afrontar un campeonato más global y abierto al mercado americano.

 

Estamos seguros de que no será fácil, pues es un equipo desde cero. Aun así, estamos ansiosos por ver la temporada 2026: un nuevo equipo, dos viejos conocidos regresan a la parrilla y un nuevo reglamento dan pie a una nueva era geopolítica en la F1, que pone de relieve la tensión entre las aspiraciones estadounidenses y las tradicionales prioridades europeas.

 

Total
0
Shares
Anterior
Las 3 plantas mexicanas imprescindibles para polinizadores
plantas

Las 3 plantas mexicanas imprescindibles para polinizadores

Aquí te presentamos una guía con las plantas mexicanas más bellas y funcionales para atraer a abejas, colibríes y mariposas a tu hogar.

Siguiente
Nuestro top 3 de Pueblos Mágicos (pero queremos que nos corrijas)
Pueblos Mágicos

Nuestro top 3 de Pueblos Mágicos (pero queremos que nos corrijas)

Los Pueblos Mágicos de Arteaga, Mocorito y Cuatrociénegas bajo la lupa de nuestra comunidad viajera.

Podría Interesarte