Employer Branding: El poder de enamorar al talento (no solo contratarlo)

En un mercado laboral transformado, el Employer Branding se ha convertido en la clave para atraer y retener talento. Descubre cómo construir una estrategia que posicione a tu empresa como un lugar atractivo para trabajar, basada en autenticidad, propósito y una experiencia del empleado coherente.
Employer Branding
Happy HR manager holding CV, offering handshake to job applicant during employment interview at modern office. Vacancy candidate being accepted for open position at big company

Hoy en día, la escasez de talento, la globalización, la transformación tecnológica y una nueva mentalidad sobre el trabajo están reescribiendo las reglas del juego.

 

El 79 % de los directivos a nivel mundial confiesan estar preocupados porque no logran atraer al talento que necesitan para mantenerse, competir y crecer.

 

Y es que la realidad cambió:

 

– Ya no son las empresas las que eligen al talento.
– Es el talento quien elige a las empresas.

 

Entonces… ¿cuál es la llave para abrir esa puerta? La respuesta está en una palabra que cada vez escuchamos más: Employer Branding.

 

 ¿Qué es realmente el Employer Branding?

 

Según Richard Mosley, pionero de esta disciplina a medio camino entre el marketing y la gestión de personas, el employer branding es “el conjunto de pensamientos y sentimientos que la gente asocia a un empleador, tanto positivos como negativos, basados en la experiencia directa o indirecta”.

 

En otras palabras: es la reputación de tu empresa como lugar para trabajar. Y hoy, Recursos Humanos juega un papel más estratégico que nunca, en conjunto con Comunicación y Marketing, para alinear la marca empleadora con la marca corporativa y contar una historia auténtica, coherente y atractiva.

 

¿Por qué importa tanto?

 

Las cifras lo dicen todo:

 

  • Las empresas con un employer brand fuerte tienen el doble de postulaciones que aquellas con reputación débil.
  • Reducen hasta un 50 % el costo por contratación.
  • Incrementan la retención en un 28 % y el compromiso de los empleados en un 20 %.
  • Y 95 % de los candidatos reconocen que la reputación de una empresa influye directamente al postularse.

 

En resumen: el employer branding no es un “nice to have”, es una estrategia de negocio.

 

El secreto: empleados felices = marca fuerte

 

Un buen employer branding empieza desde adentro. Porque si tus empleados no están felices, ninguna campaña podrá ocultarlo.

A nivel externo, el EB atrae talento. A nivel interno, lo retiene, motiva y fideliza. Esto incluye desde programas de work-life balance, beneficios, experiencias y cultura organizacional, hasta pequeños gestos que comunican cuidado, reconocimiento y propósito.

 

 

Cómo construir una estrategia de Employer Branding

 

No hay fórmula mágica, pero sí pasos clave:

 

  1. Define tu público objetivo. ¿A quién quieres atraer?
  2. Analiza la situación actual y la deseada. ¿Cómo te perciben hoy y cómo quieres que te vean?
  3. Establece objetivos claros.
  4. Crea tu EVP (Employee Value Proposition) — tu propuesta de valor al empleado.
    -EB es cómo te perciben,
    -EVP es cómo quieres que te perciban.
  5. Selecciona tus canales de comunicación. Redes, eventos, PR, colaboraciones, todo suma.
  6. Desarrolla acciones internas y externas. Internas: convertir a tus empleados en embajadores de marca. Externas: proyectar una imagen de empleador atractivo y auténtico.
  7. Monitorea y ajusta. Todo lo que no se mide, no mejora.
  8. Y, sobre todo: sé transparente, prioriza el talento y cuida tu coherencia.

 

Ejemplos que inspiran

 

Google es el clásico caso de éxito: transporte gratuito, salas de descanso, comida todo el día, espacios para conectar y una cultura basada en confianza e innovación.

Netflix apuesta por la libertad y responsabilidad, con políticas únicas como vacaciones ilimitadas y licencias parentales extendidas.

HubSpot basa su cultura en el amor por lo que hacen: “Creating a company we love”.

Starbucks demuestra que tratar bien a tus empleados es el primer paso para tratar bien a tus clientes. Incluso financian estudios universitarios para sus baristas.

 

 

 El Employer Branding no es una moda, es una inversión.

 

El 62 % de las compañías ya lo consideran una prioridad empresarial. Y no es para menos: mejora el clima laboral, aumenta la productividad, impulsa la innovación y convierte a tu empresa en una referencia en el mercado laboral.

 

Como dice Almudena Rodríguez Tarodo, experta en la materia: “La marca del empleador aplica los mismos principios del marketing para atraer y fidelizar, solo que aquí el cliente es el empleado, actual o potencial.”

 

Así que, si todavía te preguntas por qué invertir en Employer Branding, la respuesta es simple: Porque es la mejor inversión a largo plazo que puedes hacer por tu empresa.

 

Diana Solís Fernández
Co-fundadora de CVUP

Total
0
Shares
Anterior
El ídolo americano: Cómo encarnar el estilo (y la locura) de Patrick Bateman
Patrick Bateman

El ídolo americano: Cómo encarnar el estilo (y la locura) de Patrick Bateman

Aprende a armar el disfraz de Patrick Bateman de "American Psycho".

Siguiente
3 cosas para hacer este Noviembre en Londres
Londres

3 cosas para hacer este Noviembre en Londres

Noviembre es un mes fantástico para visitar Londres, una combinación de tradición, la cultura y la magia navideña.

Podría Interesarte