En el mundo del entretenimiento, pocos actores logran consolidar una carrera que cruce fronteras con la naturalidad con la que lo ha hecho nuestra portada del mes de abril, Iván Sánchez. Desde sus inicios en el modelaje hasta convertirse en un rostro icónico de la televisión y el cine en habla hispana, su trayectoria ha estado marcada por la versatilidad, la pasión por contar historias y una constante búsqueda de crecimiento.
Iván Sánchez no duda cuando habla sobre lo que más ha aprendido en todos estos años: la experiencia de vida. Ya que para él, actuar no es solo una técnica, es una forma de vivir y absorber experiencias.
“Mucha experiencia de vida en todos los sentidos. Tanto por la gente con la que me he ido encontrando a lo largo de mi trabajo y más específicamente de mi trabajo, por el hecho de tocar una cantidad diferente de papeles importantes que te van enseñando más y más acerca de la naturaleza humana”.
Cada personaje, cada historia y cada set de filmación han sido una lección que lo ha ayudado a entender mejor la complejidad del ser humano.
“Porque nuestra profesión es un poco de eso, observar el comportamiento humano y ser capaz de jugarlo, para transmitirlo a través de una pantalla o en un teatro”.
Con una carrera que lo ha llevado de Europa a América y de la televisión al streaming, Iván ha sabido adaptarse a diferentes mercados sin perder su esencia. “Trabajar en diferentes territorios es un privilegio”. Y aunque la industria cinematográfica y televisiva varía de un país a otro, al final del día, “todo se parece mucho cuando estás en el set”.
Sin embargo, las historias que se cuentan sí varían de acuerdo con la cultura y la sociedad de cada lugar. Eso, lejos de ser una dificultad, ha sido una gran fuente de enriquecimiento para él.
“Es una suerte [experimentar estas variedades]. Las historias que se cuentan en uno u otro lado, varían por la sociedad en la que se crean. Eso sí cambia y te enriquece mucho porque te ayuda a entender más la sociedad, la cultura de uno u otro país, de uno u otro continente”.
Repasando un poco de su trayectoria, entre los muchos personajes que ha interpretado, el “Gallego” de La Reina del Sur sigue siendo uno de los más emblemáticos. “Fue el primer proyecto que perseguí hacer”, confiesa Iván, recordando cómo la serie le abrió las puertas de Latinoamérica y lo colocó en el radar del público internacional.
“Yo vengo del mundo de la moda y me costó empezar a trabajar aquí en España, ya que siendo un modelo conocido costaba que te aceptaran de alguna manera como actor dentro de la profesión. Hoy en día ha cambiado muchísimo, pero por aquel entonces era complicado. Y una vez que ya me empecé a sentar un poco y ya vivía con mi profesión de actor, apareció esta serie de la cual yo había leído el libro y fue el primer proyecto que perseguí hacer. Fue una locura aquello, obviamente le estoy muy agradecido a La Reina del Sur, le estoy muy agradecido al personaje del gallego, porque todavía a día de hoy, 15 años después de aquel rodaje, la gente te sigue parando por la calle por ese personaje y te sigue felicitando y te sigue dando su cariño”.
Para él, el reconocimiento del público es algo que no debe tomarse a la ligera. Aunque ha trabajado en muchos proyectos desde entonces, sabe que algunos papeles dejan una huella imborrable, y el “Gallego” fue uno de ellos.
El mundo del entretenimiento ha cambiado drásticamente con la llegada de las plataformas de streaming, y Sánchez lo ha vivido en primera fila. “Cambió la manera de consumir contenido, la forma de ver ficción, televisión y cine. Ha dado la vuelta a todo”. Recuerda que cuando La Reina del Sur se estrenó, Netflix apenas comenzaba a asomar en el panorama. “No sé qué hubiera pasado si la serie hubiera salido ya con plataformas. Hubiera sido una locura gigante”, comenta.
Si bien las plataformas han democratizado el acceso a contenidos de calidad y han elevado la competencia entre creadores, también han traído desafíos. “El cine, por ejemplo, ha tenido que luchar para mantener a la gente en las salas cuando saben que en dos semanas la película estará en streaming”, dice. Aun así, Sánchez cree que el crecimiento de la industria es positivo y que hoy en día se hace mejor contenido que nunca.
Y justo su más reciente proyecto nace de estas mismas plataformas. “Con esa misma mirada” es un remake de la aclamada novela “Mirada de Mujer”. “Yo no conocía la historia original porque crecí en España, pero cuando me contaron de qué trataba, supe que era un tema relevante y vigente”.
“Cuando se tocan esos temas tan complicados y de tanto conflicto dentro de la familia, es complicado. Había muchas escenas en las que hablábamos entre nosotros y decíamos, “madre mía, ¿cómo voy a decir esto? ¿Cómo voy a hacer esto?” Pero lo primordial era que había una camaradería enorme entre los actores y el equipo de dirección”.
Con una carrera consolidada y nuevos desafíos en puerta, Iván Sánchez sigue demostrando que su pasión por la actuación está lejos de agotarse. “Espero seguir viajando, aprendiendo y contando historias por mucho tiempo más”, concluye. Y si algo ha dejado claro, es que su viaje no terminará pronto.